Puertas de seguridad para joyerías: cómo cumplir la normativa española y proteger lo que más vale
Las joyerías no solo custodian objetos de alto valor económico, sino que también representan espacios sensibles para la seguridad de empleados y clientes.
A continuación, te explicamos qué exige la ley, cuáles son las soluciones técnicas recomendadas y cómo implementarlas.
Índice de contenidos
- Persianas enrollables de alta seguridad: escudo contra el ataque
- Puertas blindadas: el corazón de la protección física
-
Cómo adaptar tu joyería sin obras ni retrasos
¿Trabajas en Canarias? Esto te interesa
¿Qué dice la legislación sobre seguridad en joyerías en España?
Según la Orden INT/317/2011 y el Reglamento de Seguridad Privada (art. 127), todas las joyerías están obligadas a adoptar medidas de seguridad activa y pasiva.
Esto incluye:
-
Puerta de acceso certificada frente a ataques
-
Cristales blindados en escaparates y zonas acristaladas
-
Sistema de alarma y videovigilancia conectado a una CRA (Central Receptora de Alarmas)
-
Caja fuerte certificada y anclada
-
Elementos adicionales de protección física, como persianas enrollables, rejas o cierres de seguridad, especialmente en zonas con mayor exposición visual o accesos secundarios
Es decir, no basta con tener una alarma: la normativa exige que el local resista físicamente un intento de intrusión. Y aquí es donde las persianas enrollables de alta seguridad. Juegan un papel fundamental.

Persianas enrollables de alta seguridad:la primera barrera contra el robo
Cuando el escaparate o el acceso cuenta con cristal sin certificación P6B o sin otro sistema de protección físico equivalente, la instalación de persianas de seguridad certificadas se vuelve obligatoria.
Incluso cuando el cristal sí es blindado, muchas joyerías optan por persianas enrollables como doble capa de defensa, altamente disuasoria y compatible con los requisitos del seguro.
Fabricamos y montamos persianas de alta seguridad:
-
Lama reforzada (doble pared)
-
Guías antipalanca y bloqueo interno
-
Automatización con control remoto
-
Compatibles con domótica y alarmas
-
Acabados en RAL, anodizado o imitación madera
-
Certificación UNE-EN 13241
Instalamos en joyerías de todo tipo: desde pequeñas boutiques hasta grandes cadenas.
Puertas blindadas para joyerías: protección visible, cumplimiento legal
Las puertas blindadas son el primer elemento obligatorio en una joyería según la normativa española. Estas puertas deben contar con certificación de resistencia física.
Requisitos clave:
- UNE-EN 1627, clase RC4 o superior
- Cerraduras mecánicas o electrónicas homologadas
- Integración con alarma
- Acabado discreto y personalizable
Además, en zonas acristaladas, el cristal debe cumplir con la norma UNE-EN 356 P6B, que garantiza resistencia frente a impactos repetidos.
Normas legales que debes conocer
Elemento | Norma aplicable | Obligatorio |
Puerta blindada | UNE-EN 1627 | Sí |
Cristal blindado | UNE-EN 356 P6B | Sí |
Persiana enrollable segura | UNE-EN 13241 |
Según el caso* |
Caja fuerte homologada | UNE EN 1143-1 | Sí |
Sistema de alarma y videovigilancia | UNE 108125 | Sí |
¿Cómo adaptar tu joyería sin detener el negocio?
En Collbaix Canarias ofrecemos soluciones completas, legales y eficientes:
- Evaluamos tu instalación actual
- Te proponemos puerta blindada y persiana certificada, a medida
- La instalación es limpia, rápida y sin cerrar tu local
- Puedes añadir contrato de mantenimiento oficial
La seguridad física en joyerías no es solo una obligación legal: es una decisión estratégica. En Collbaix llevamos más de 50 años ayudando a negocios como el tuyo a blindarse frente a riesgos reales, con productos certificados, técnicos especializados y resultados visibles.
Consulta con nuestros técnicos y recibe un plan personalizado de seguridad física adaptado a tu local, tus necesidades y a la legislación.
Contacta



Esta empresa es beneficiaria de la compensación del Gobierno de España, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), al transporte marítimo y aéreo de mercancías no incluidas en el Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, con origen o destino en las Islas Canarias.
Programa Operativo 2021-2027
Collbaix Canaria ha sido beneficiaria de la LINEA DE 2 DEL PROGRAMA DEL PROGRAMA DE SUBVENCIONES PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, LA SOSTENIBILIDAD, LA CREACIÓN Y CRECIMIENTO EMPRESARIAL DE CANARIAS, concedida por el Gobierno de Canarias, para realizar modificaciones en el proceso de producción, realizado durante el año 2023.